Alain Sanjuan, es para
mí un verdadero placer que me recibas y agradecerte que me concedas esta
entrevista.
1. ¿Cuándo se funda y cómo surge la idea de crear una nueva agrupación musical?
En el mes de octubre, nos reunimos un grupo de amigos que querían hacer una agrupación diferente a lo que podemos encontrar por aquí arriba, con un corte más andaluz. Únicamente fue necesario un folio en blanco y el nombre de la formación.
2. ¿Cómo recuerdas los inicios?
Los inicios fueron, sin ninguna duda duros, sin apenas instrumentos y partituras. No obstante, tuve la suerte de tener ya un número considerable de músicos con experiencia y, gracias a eso, montamos nuestra primera marcha "Salud de San Bernardo". A partir de ahí, con el esfuerzo de la primera dirección musical, compuesta por Ismael y Álvaro, todo fue rodado.
3. Actualmente, ¿de cuántos miembros se compone?
En la actualidad, contamos con un número fijo de 45
componentes, pero también y es buena señal, contamos con músicos de toda la
geografía madrileña.
4. ¿Por qué decidisteis que la agrupación
fuese conocida como "Nuestra Señora del Rosario"?
Fue aquella misma noche de Octubre, folio en blanco en
mano, pusimos varios nombres sobre la mesa, donde cada uno puso el que mas le
gustaba. Finalmente, todos estuvimos de acuerdo en que no fuera un nombre
vinculado a ninguna hermandad de Alcalá de Henares, a lo que salió el nombre de
Rosario que, personalmente, me trae muy buenos recuerdos de otras formaciones a
las que he pertenecido.
5. ¿Qué estilo musical impera en vuestro repertorio?
En la agrupación, impera el estilo clásico, con
marchas como "Jesús Despojado", "Eres de todos",
"Azucena de Sevilla", "Creo en Jesús", entre otras. Asimismo, abarcamos los estilos de Encarnación, Los
Gitanos y Virgen de los Reyes.
6. Vuestro estreno oficial tuvo lugar el 23 de enero, de este mismo año,
participando en la Procesión Extraordinaria de la Hermandad de Jesús Despojado.
¿Cómo recuerdas ese día?
Fue un día muy especial, donde si echas la mirada
atrás puedes ver cumplido todo el esfuerzo que en esos 4 meses estás sacando a
la calle y, sobre todo, por los componentes nuevos, esos que nunca habían
cogido un instrumento o se habían puesto un uniforme.
Aparte, poca gente lo sabe, esa misma semana abandoné la
dirección de la banda porque, como he dicho anteriormente, todo fue
transcurriendo a través de un folio y, como es lógico, muchos de mis
componentes querían unas elecciones para poder elegir la dirección de la
agrupación. Entre todos llegamos al acuerdo de que se llevó a cabo tras la
Semana Santa.
7. Sin duda, este año está siendo muy fructífero para vosotros: después de
presentaros oficialmente ante el pueblo de Alcalá, realizasteis varios
certámenes durante la Cuaresma.
En Semana Santa participasteis en cuatro salidas procesionales y a lo largo de este mes, tocaréis en varias localidades de nuestra Comunidad.
En Semana Santa participasteis en cuatro salidas procesionales y a lo largo de este mes, tocaréis en varias localidades de nuestra Comunidad.
Desde tu punto de vista Alain, ¿qué
balance harías de la trayectoria que lleváis
realizada hasta hoy?
Muy buena, por encima de las expectativas. Pienso que la agrupación para el
poco tiempo que lleva y los preparativos necesarios, está sacando un calendario
de actos amplio, siendo prueba de ello que únicamente se descansará el mes de
agosto.
8. ¿Podrías contarme alguna anécdota graciosa que te haya ocurrido
en la agrupación?
A pesar del poco tiempo que llevamos, la mayoría de
las anécdotas transcurren en los viajes en el autobús o en las convivencias
después de una salida.
No obstante, no me voy a quedar con lo gracioso, voy a incidir en una
anécdota por el tema de superación: en la madrugada del Jueves Santo,
viajábamos hacia Albacete y por un malentendido con el conductor del autobús y
nuestro tuvimos que quedarnos en la calle toda la noche esperando a que la
hermandad hiciera su salida a las 8 de la mañana, una situación bastante dura
que todos los componentes superaron.
9. ¿Cuáles son los próximos proyectos que queréis llevar a cabo?
Los principales proyectos de la agrupación es seguir
ganando en calidad de instrumentos, en patrimonio de la misma agrupación y en
la ampliación de repertorio. Este año para ello y, después de haber tenido unas
elecciones, tengo en la dirección musical a Ismael Sánchez y a Cristian Cerro,
dos músicos experimentados que ya están confeccionando un repertorio para esta
temporada más amplio y de más calidad.
10. ¿A qué lugar te gustaría especialmente que llegaran los sones de
la agrupación?
Personalmente, me gustaría tocar la mayoría de días en
Alcalá de Henares y, cómo no, en mi tierra, en Granada capital. Si hablamos de
los componentes, sin ninguna duda, en Sevilla.
11. ¿Cómo fueron tus primeros pasos en el mundo de la música?
Mis primeros momentos fueron de pequeño, ya en mi familia
había varios músicos pero, sin ninguna duda, con mi primera banda de cornetas y
tambores, la Soledad de Motril, en la que estuve hasta el año 2004, que fue
cuando desapareció.
Ese mismo año, me marché a Granada a tocar en la banda
de cornetas y tambores La Amargura, banda de corte marinero donde había componentes
como Dani de Baza. No tardé mucho en volver a Motril y junto a otros locos
volver a crear una banda, curiosamente con el nombre de Nuestra Señora del
Rosario. Hoy día, esa banda cumple 10 años y cuentan con más de
75 componentes.
Fuera de Andalucía, fundé la banda de cornetas y
tambores la Veracruz de Toledo acabando ya en Alcalá de Henares por donde pasé
un año en la Columna.
12. ¿Con qué momento musical te quedas?
Interpretando la marcha "Eres de todos" en
la Extraordinaria de Jesús Despojado, justamente cuando este se encerraba en la
Catedral.
13. ¿Cuál es tu marcha/as y compositor/es preferidos?
Víctor Ferrer en palio con
sus marchas "Mi Amargura" y "Concha".
Alberto Escámez y Julio Vera en Cornetas con la marcha "Silencio Blanco".
Agrupación musical, no tengo compositor favorito decidido pero sí me
encantan dos marchas: "De vuelta al porvenir" y "Señora de San Román".
14. En tu Motril natal y en especial Granada, la música y la Semana Santa
forman un perfecto compás, único en los días de la Pasión.
¿Participas en alguna agrupación o hermandad penitencial en alguna
de estas dos ciudades?
Pues sí, sin ninguna duda, Granada es la provincia de
Europa con más músicos por metro cuadrado. Ahora mismo, solo pertenezco a la
Hermandad de la Virgen de la Cabeza Coronada patrona de Motril.
15. ¿Eres miembro de alguna hermandad aquí en Madrid o en
Alcalá?
Si, en Madrid, soy costalero de la Gitana y en Alcalá
de Henares pertenezco a varias hermandades como son Los Trabajos, El Carmen, La
Cabeza, Despojado y Resurrección.
16. Sin duda, hay un lema que os define: "Sentirse Rosario ". Para ti Alain,¿qué significado tiene?
16. Sin duda, hay un lema que os define: "Sentirse Rosario ". Para ti Alain,¿qué significado tiene?
Es un hashtag que compartimos con la banda de cornetas
y tambores Rosario de Cádiz y lo acogimos para nosotros porque define
perfectamente el sentimiento de los componentes que tiene la banda, una manera
de decir que te sientes orgulloso de tu trabajo y de tu banda cada día.
17. ¿Qué crees que sería imprescindible para que la Semana Santa de Alcalá
cobrara mucha más importancia?
Creo que se deberían de cambiar varios puntos.
En primer lugar, que se fomentara más el tema de la unión,
el arte, la labor dentro de cofradía y hermandad, abriendo en mayor medida el
mundo cofrade (vestir a una imagen, protocolos, hacer un costal, etc) a los
jóvenes.
En segundo lugar, una renovación de la junta de
cofradías, una junta donde cada 4 años haya elecciones y que ésta esté presidida
por un organismo independiente de los hermanos mayores de las cofradías.
En tercer lugar, por parte de la administración local
más apoyo a las hermandades y cofradías a la hora de vender su imagen.
18. Para todos aquellos que ahora mismo nos estén leyendo y
quieran formar parte de vuestra agrupación, ¿cómo pueden ponerse en
contacto con vosotros?
Tenemos varias vías, la primera de ellas a través de
nuestra página web www.amrosarioalcala.es, y dentro
de la misma, pueden encontrar mi número de contacto. Asimismo, pueden acercarse a cualquier ensayo.
Y ya para terminar, agradecerte enormemente Alain, el haberme concedido
esta entrevista y darte la enhorabuena por ver cumplido este sueño que hoy ya
es una realidad y desearos suerte por los proyectos que llegarán.
Y decirte que tenéis las puertas abiertas de Mirada Cofrade para todo lo
que necesitéis.
Muchísimas
gracias a ti y a todos los medios de información cofrade que hacéis una labor
muy importante, en este caso Mirada Cofrade con su página de YouTube hace
posible que nuestro trabajo en la calle llegue a cualquier punto de España.
Comentarios
Publicar un comentario