Ir al contenido principal

Pinceladas de Pasión.

A tan solo dos días para el inicio de la Cuaresma, son muchas las hermandades que ya han presentado los carteles que anunciarán sus estaciones de penitencia de este año. 

Una de ellas es la Hermandad de Jesús Despojado de Alcalá de Henares que fue presentado el pasado día 10 durante el Certamen de Bandas que organizaron previo al inicio de la cuenta atrás para la Semana Santa.

Este año el elegido para ello ha sido Alejandro Martín, cofrade y sevillano que actualmente se encuentra realizando la carrera de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Universidad de Sevilla.

Dentro de las muchas obras del pintor, las últimas a destacar son la portada del anuario de la Hermandad de Ntra. Sra. del Amparo (2015), el cartel de la Hermandad de la Vera Cruz de Villanueva del Ariscal (2016), la papeleta de sitio de la Hermandad de Gracia de Úbeda (2016), el cirio votivo asuncionista de la Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina (2016), la orla de cultos de la Hermandad de Jesús Nazareno de Huelva (2017), el cartel de la procesión de la Virgen del Dulce Nombre de Alcalá de Guadaira (2017) o la portada del boletín cuaresmal de la Hermandad de las Cigarreras (2017) entre otros.



La obra  presentada por la Hermandad ha sido realizada mediante una técnica mixta, que combina lápices, acuarela, tinta china, pastel y témpera. Todo ello sobre papel canson de tonalidad crema.

Dentro de la iconografía escogida por el autor destaca de sobremanera la magnífica efigie de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, que de modo totalmente frontal irrumpe en la obra cobrando un total protagonismo. El titular, único a día de hoy que realiza la estación de penitencia con la Hermandad, resulta el principal icono pasionista que representa a este pasaje de la pasión y muerte del Redentor. Éste porta a su vez una túnica morada, tonalidad puramente pasionista y que viene a enfatizar el significado de la Semana Santa junto con la venerada Imagen. 

El Señor aúna los sentimientos de los hermanos de esta joven corporación, cofrades que ven en la mirada del Rey de Espartales como cobran vida sus anhelos y sueños cuando el Domingo de Ramos bendice las calles de Alcalá de Henares. Por tanto ya la presencia del Soberano implica la representación más fiel de los sentimientos y de la celebración de la Semana Santa en esta joven Hermandad. Del divino rostro de Jesús mana una ráfaga de luz a modo de rayos que viene a representar a Cristo como luz del mundo y de nuestras almas. 

Tras Él una fila de azules nazarenos desembocan en las dos principales iglesias que Jesús Despojado recorre en su itinerar. Según el orden de lectura de izquierda a derecha podemos observar en primer lugar la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, su sede canónica, y desde la que parte hasta el corazón de Alcalá. A la derecha la Catedral, sede donde culmina una larga pero emotiva procesión, y que cuya relación con la anterior significa el camino de la Pasión y de la Penitencia que cumple esta Hermandad en la jornada de Domingo de Ramos.

Toda esta escena se envuelve en un fondo de tonalidades azules y moradas que desean evocar el color del cielo, la Hermandad y la Pasión y muerte de Cristo.

El cartel se culmina con un fino marco azul, color corporativo, y un segundo marco crema, que juega cromáticamente con los elementos representados. La obra se serigrafía con la frase "Jesús Despojado" en la parte superior, mientras que en la inferior se escribe "Domingo de Ramos 2018" cuyas iniciales se rematan en un ramillete de olivo y en un ancla en referencia a la Dolorosa de la Paz y Esperanza, la cual en unos años también será una realidad en este sueño de Domingo de Ramos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Rincón Cofrade: entrevista a Manuel Martín Nieto.

Manuel Martín Nieto nació en 1978 en Morón de la Frontera (Sevilla). Sin ningún antecedente artístico, en su infancia empezó a destacar en el dibujo. Cuando contaba con trece años, Manuel Guzmán Bejarano se desplazó a Morón, y viendo el interés que el muchacho comenzaba a mostrar lo incorporó a su taller como aprendiz. Posteriormente fue acogido por Manuel Hernández León, con el que aprendió dibujo, modelado y talla. Y tras ese tiempo de aprendizaje pasó al taller de José Antonio Navarro Arteaga, un gran maestro para él y el que más influye en su obra. Estableció su propio taller en la calle Pósito de Morón de la Frontera, y realizó sus primeros encargos, el Stmo. Cristo de la Agonía en el Huerto y la Virgen del Rosario para Morón, cuando solo contaba con 18 años. Desde entonces ha venido realizando obras para la provincia y para el resto de España. A continuación, os dejo con la entrevista, espero que os guste y la disfrutéis: Manuel Martín Nieto, es para mí un ...

Sine Labe Concepta

Hoy día 8 de diciembre la Iglesia celebra la festividad de la Inmaculada Concepción, en la cual se festeja que la Virgen María fue concebida de mancha sin pecado original. En España, la Purísima Concepción ostenta el título de patrona del país desde el año 1760, reinando por aquel entonces Carlos III y confirmado el 25 de Diciembre de ese mismo año, por parte del Papa Clemente XIII mediante la Bula Pontifica “Quantum Ornamenti”. En numerosos lugares de la geografía española se celebran festejos en honor a esta advocación.  Un papel especial es el que durante estos días, toman las hermandades y cofradías de la Semana Santa, ya que visten a sus titulares marianas con los colores representativos de esta solemnidad: azul y blanco. Muchas de ellas celebran también besamanos coincidiendo con dicha festividad. En este reportaje mostraremos algunas de las titulares marianas de las cofradías madrileñas vestidas para la ocasión, como son: La Dolorosa , de la Ar...

El Rincón Cofrade: entrevista a Roberto Gallego González.

Roberto Gallego, es para mí un verdadero placer que me recibas y darte las gracias por concederme esta entrevista. 1.  Principalmente, ¿cuándo se funda y cómo surge la idea de crear una nueva hermandad?  Surge hace dos años, mediante un grupo de jóvenes cofrades que compartíamos la pasión por la Semana Santa.                          Estando en casa una tarde vimos  vídeos  cofrades en Youtube y casualmente apareció Jesús Despojado de Sevilla, haciendo una revirá en la calle Rioja y la verdad que me salió del corazón decir: ´´que bonito sería ver a Jesús Despojado por las calles de Alcalá``. Nos miramos todos y dijimos ¿y por qué no? Y seguimos desde ese día hasta hoy, la locura ha venido hasta aquí. 2.   ¿Cómo recuerdas los inicios? Primeramente con mucha ilusión. Los primeros días siempre ...