Ir al contenido principal

Villamanta con su patrón: Magna Procesión Jubilar.

El pasado 23 de Septiembre la localidad madrileña de Villamanta (situada a 43km de la capital) vivía uno de los grandes actos dentro del Año Jubilar que actualmente celebran con motivo del 1700 aniversario del martirio de San Blas, patrón de la localidad.

 Se trataba del Jubileo de Hermandades y la Magna Procesión Jubilar que albergó a cerca de 2000 personas, 80 hermandades acompañadas de sus estandartes y 18 imágenes (14 de ellas llegadas desde localidades de Madrid y Toledo).

La jornada festiva comenzaba a las 17 horas, momento en que las imágenes que se encontraban en la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría, Virgen y Mártir (y que habían llegado a lo largo de la mañana), eran trasladadas al Paseo de la Ermita, donde les esperaban la Virgen del Socorro (patrona de Villamanta) junto a los Santos Niños Justo y Pastor (patrones de Alcalá y su diócesis) y Santa María la Real de la Almudena (patrona de Madrid y su archidiócesis).

Una hora después tenía lugar la Solemne Eucaristía oficiada por Don Joaquín López de Andújar, Obispo de Getafe y presidida por la imagen de San Blas patrón del municipio.
A las 19.15 horas comenzaba la Magna Procesión. 

La imagen del santo se abría camino entre los fieles que allí se congregaban dispuestos a realizar el recorrido de la Ruta Jubilar, discurriendo  por el Paseo de la Ermita, calle San Blas, Plaza del Rey Juan Carlos I, calle José Antonio García Núñez y Plaza de la Constitución, para acabar en la Parroquia Santa Catalina de Alejandría y así cruzar por la Puerta Santa y ganar la indulgencia plenaria. 

Tras él, numerosos estandartes acompañaban al resto de imágenes que desfilaban en el siguiente orden:

      Santísimo Cristo del Amor en su Prendimiento de Barajas.
      Nuestro Padre Jesús Nazareno del Silencio de Villamanta.
Santísimo Cristo de la Misericordia, patrón de Villamantilla.
Nuestra Señora de los Dolores de Villamanta (la única imagen Dolorosa que participó en la Magna Jubilar).
Jesús Resucitado de Aranjuez
Nuestra Señora del Monte de Madrid (replica de la patrona de Bolaños de Calatrava, Ciudad Real).
Simpecados de las Hermandades del Rocío de Collado Villalba, Móstoles y Pozuelo de Alarcón.
Virgen de Nazaret de Leganés (replica de la patrona jienense de Chiclana de Segura).
Nuestra Señora del Remolino Coronada, patrona de El Molar.
Nuestra Señora de Gracia, patrona de San Lorenzo de El Escorial
La imagen peregrina de Ntra. Sra. de los Santos, patrona de Móstoles.
Santa María del Fresno, patrona de Aldea del Fresno.
Santísimo Cristo Aparecido, patrón de Griñón.
Nuestra Señora de la Natividad Coronada, patrona de Méntrida (Toledo).
Nuestra Señora de Butarque Coronada, patrona de Leganés.
Los Santos Niños Justo y Pastor, patrones de Alcalá de Henares.
Santa María la Real de la Almudena, patrona de Madrid
Virgen del Socorro, patrona de Villamanta.


El repique de campas anunciaba la llegada de la comitiva que era recibida en el interior del templo parroquial por el señor Obispo que entregaba en mano a cada hermandad el diploma que acreditaba la obtención de la Indulgencia Plenaria.
Sin duda alguna, ese día quedará en el recuerdo de muchas personas que vivieron una jornada única y que deseamos se vuelva a repetir pronto.

Galería fotográfica: https://www.flickr.com/photos/138070407@N03/albums/72157686614715261



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Rincón Cofrade: entrevista a Manuel Martín Nieto.

Manuel Martín Nieto nació en 1978 en Morón de la Frontera (Sevilla). Sin ningún antecedente artístico, en su infancia empezó a destacar en el dibujo. Cuando contaba con trece años, Manuel Guzmán Bejarano se desplazó a Morón, y viendo el interés que el muchacho comenzaba a mostrar lo incorporó a su taller como aprendiz. Posteriormente fue acogido por Manuel Hernández León, con el que aprendió dibujo, modelado y talla. Y tras ese tiempo de aprendizaje pasó al taller de José Antonio Navarro Arteaga, un gran maestro para él y el que más influye en su obra. Estableció su propio taller en la calle Pósito de Morón de la Frontera, y realizó sus primeros encargos, el Stmo. Cristo de la Agonía en el Huerto y la Virgen del Rosario para Morón, cuando solo contaba con 18 años. Desde entonces ha venido realizando obras para la provincia y para el resto de España. A continuación, os dejo con la entrevista, espero que os guste y la disfrutéis: Manuel Martín Nieto, es para mí un ...

Sine Labe Concepta

Hoy día 8 de diciembre la Iglesia celebra la festividad de la Inmaculada Concepción, en la cual se festeja que la Virgen María fue concebida de mancha sin pecado original. En España, la Purísima Concepción ostenta el título de patrona del país desde el año 1760, reinando por aquel entonces Carlos III y confirmado el 25 de Diciembre de ese mismo año, por parte del Papa Clemente XIII mediante la Bula Pontifica “Quantum Ornamenti”. En numerosos lugares de la geografía española se celebran festejos en honor a esta advocación.  Un papel especial es el que durante estos días, toman las hermandades y cofradías de la Semana Santa, ya que visten a sus titulares marianas con los colores representativos de esta solemnidad: azul y blanco. Muchas de ellas celebran también besamanos coincidiendo con dicha festividad. En este reportaje mostraremos algunas de las titulares marianas de las cofradías madrileñas vestidas para la ocasión, como son: La Dolorosa , de la Ar...

El Rincón Cofrade: entrevista a Roberto Gallego González.

Roberto Gallego, es para mí un verdadero placer que me recibas y darte las gracias por concederme esta entrevista. 1.  Principalmente, ¿cuándo se funda y cómo surge la idea de crear una nueva hermandad?  Surge hace dos años, mediante un grupo de jóvenes cofrades que compartíamos la pasión por la Semana Santa.                          Estando en casa una tarde vimos  vídeos  cofrades en Youtube y casualmente apareció Jesús Despojado de Sevilla, haciendo una revirá en la calle Rioja y la verdad que me salió del corazón decir: ´´que bonito sería ver a Jesús Despojado por las calles de Alcalá``. Nos miramos todos y dijimos ¿y por qué no? Y seguimos desde ese día hasta hoy, la locura ha venido hasta aquí. 2.   ¿Cómo recuerdas los inicios? Primeramente con mucha ilusión. Los primeros días siempre ...